El estado de Chihuahua registró un aumento significativo en los niveles de sequía durante la última quincena de 2024, según datos del Monitor de Sequía de México. Este fenómeno se atribuye a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, que generó condiciones cálidas, cielos despejados y ausencia de lluvias, afectando gran parte del país, incluida la región norte.
A nivel nacional, al 31 de diciembre de 2024, el 49.9% del territorio permanecía sin afectaciones por sequía, mientras que los grados de afectación se distribuyeron de la siguiente manera: 12.0% anormalmente seco (D0), 9.5% en sequía moderada (D1), 13.7% en sequía severa (D2), 12.0% en sequía extrema (D3) y 2.9% en sequía excepcional (D4).
En el caso de Chihuahua, el reporte destacó que el estado prácticamente enfrenta solo niveles de sequía severa, extrema y excepcional. Las cifras específicas son:
- 0.0% libre de sequía o sequedad.
- 0.3% con sequía moderada (D1), representando una disminución de 15.7 puntos porcentuales.
- 38.6% con sequía severa (D2), incrementando en 15.3 puntos.
- 46.4% con sequía extrema (D3), un aumento de 10 puntos.
- 14.7% con sequía excepcional (D4), que creció en 0.5 puntos porcentuales.
Por municipios, se detalló que 16 se encuentran en sequía severa, 27 en sequía extrema y 24 en sequía excepcional.
El impacto de la sequía se distribuye de forma diferenciada en el territorio estatal. En el norte, el fenómeno tiene un impacto combinado entre corto y largo plazo, abarcando aproximadamente seis meses. En contraste, el centro y sur del estado presentan impactos que superan ese período.
Esta situación refleja las condiciones críticas que enfrentó Chihuahua al cierre del año, con una combinación de factores climáticos que favorecieron el incremento de áreas afectadas por la sequía.