Para impedir que los migrantes lleguen a la frontera cuando finalice el Título 42
Estados Unidos.- Estados Unidos establecerá centros regionales de procesamiento para migrantes en Colombia y Guatemala en un esfuerzo por reducir las llegadas a la frontera sur después de que una política de la era de la pandemia termine el próximo mes, anunciaron el jueves altos funcionarios de la administración Biden.
La administración también está en conversaciones con otros países latinoamericanos, dijeron los funcionarios en una llamada con periodistas, y podría anunciar más centros de procesamiento en las próximas semanas. En los centros se examinará a los inmigrantes para determinar si cumplen los requisitos del Programa de Admisión de Refugiados de EE.UU. u otras vías humanitarias y laborales.
España y Canadá aceptarán personas de los centros regionales, dijeron funcionarios de la administración Biden.
“La migración afecta a todos los países de la región”, dijo un alto funcionario. “Ningún país puede ofrecer soluciones a millones de desplazados por sí solo”.
El anuncio se produce dos semanas antes del final de las órdenes del Título 42, que se aplicaron en medio de la pandemia del COVID-19 y que impidieron a los migrantes solicitar asilo, permitiendo a los agentes fronterizos devolver rápidamente a muchos de ellos a México.
Cuando las órdenes del Título 42 se levanten el 11 de mayo, los agentes de inmigración volverán a procesar a las personas bajo la autoridad del Título 8. Las deportaciones en virtud del Título 8 conllevan consecuencias más severas, incluido el posible enjuiciamiento penal y la prohibición de reingreso durante al menos cinco años.
Un funcionario dijo el jueves que el Departamento de Seguridad Nacional ampliará significativamente el uso de la expulsión acelerada para procesar las solicitudes de ayuda de los migrantes en cuestión de días. El Servicio de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos ha añadido cabinas telefónicas y espacios privados a las instalaciones fronterizas para facilitar las llamadas de los abogados y las entrevistas de asilo.
La administración ampliará las citas disponibles a través de la aplicación móvil CBP One. También creará un programa de reunificación familiar para personas de El Salvador, Guatemala y Honduras e incluirá a los colombianos, dijo el funcionario, así como actualizará los programas de reunificación existentes para personas de Cuba y Haití.
Funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional han estado planeando el fin de las órdenes del Título 42 durante el último año. Un funcionario dijo que ahora hay 2.400 agentes trabajando en la frontera sur, y la agencia planea contratar a 300 más.
Con información de Los Angeles Times