México.- Líderes del sector empresarial y sindical alertaron sobre el posible riesgo de 350 mil millones de pesos en recursos del Infonavit, debido a la falta de mecanismos de supervisión en la reforma que se discute en el Senado. En conferencia de prensa conjunta, señalaron que sus observaciones no han sido consideradas en el proceso legislativo.
El presidente de Coparmex, Juan José Sierra, explicó que el Infonavit maneja 800 mil millones de pesos en recursos circulantes, de los cuales 350 mil millones están destinados a la construcción de vivienda durante el actual sexenio. Destacó que la falta de supervisión sobre el manejo de estos fondos podría comprometer su uso adecuado.
Representantes de Concamin, Concanaco Servytur y líderes sindicales advirtieron que la reforma podría debilitar al organismo, lo que implicaría un riesgo para los fondos de los trabajadores. Como alternativa, propusieron que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Secretaría de Hacienda (SHCP) intervengan en la fiscalización de los recursos del Infonavit, ampliando sus facultades para supervisar no solo la parte crediticia, sino toda la operación financiera del Instituto.
Los líderes empresariales y sindicales, entre ellos Francisco Hernández Juárez y Rodolfo González, también solicitaron que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) continúe con su función de supervisión, pero únicamente como un mecanismo complementario dentro del esquema de control del Infonavit. Insistieron en la necesidad de fortalecer la supervisión financiera para garantizar el uso adecuado de los recursos de los trabajadores.