Presidente propone terna de afiliadas a Morena para la Suprema Corte

El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha propuesto una terna de candidatas afiliadas a su partido político, Morena, como reemplazo del Ministro Arturo Zaldívar, quien dejó la Suprema Corte para unirse al equipo de Claudia Sheinbaum.

La terna enviada por López Obrador está compuesta por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, todas ellas reconocidas por su trayectoria dentro del ámbito público y político.

Bertha Alcalde Luján, actual Comisionada de Operación Sanitaria de la Cofepris, cuenta con lazos familiares en la esfera política, siendo hermana de la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y con una historia vinculada a Morena.

María Estela Ríos González, actual Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, tuvo un papel destacado como Consejera Jurídica del Gobierno de la Ciudad de México durante el mandato de AMLO como Jefe de Gobierno.

Lenia Batres Guadarrama, Consejera Adjunta de Legislación y Estudios Normativos de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, tiene su vínculo político a través de su hermano, Martí Batres Guadarrama, quien es Jefe de Gobierno de la CDMX.

La oposición ya ha mostrado su rechazo ante esta propuesta, calificándola de nepotismo y cuestionando la independencia de las candidatas.

Es la primera vez desde la reforma judicial de 1995 que se presenta una terna conformada exclusivamente por personas afines al Presidente en el momento de su nominación. Si ninguna de las candidatas logra el apoyo requerido en el Senado, se abrirá la posibilidad de una nueva terna o incluso el nombramiento directo por parte del Ejecutivo.

La propuesta sorprendió al excluir a Verónica de Gyvés, una consejera de la Judicatura Federal con trayectoria en el ámbito judicial y designada por Morena en el Senado en 2019.

Opiniones desde la bancada oficialista

A pesar de la afinidad política de las candidatas con el movimiento, líderes de Morena reconocen que este aspecto no debería ser un obstáculo para su consideración.

El proceso en el Senado determinará el futuro de estas nominaciones y su impacto en la conformación de la Suprema Corte.