La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la cancelación del trasvase de agua de la Presa El Cuchillo de Nuevo León a Tamaulipas, una decisión que había sido anticipada por el Gobernador de Nuevo León, Samuel García. El anuncio fue realizado por el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que determinó que no se llevará a cabo ningún trasvase de agua de El Cuchillo a la Presa Marte R. Gómez en Tamaulipas para el período 2023-2024.
Uso Urbano Exclusivo del Agua Almacenada en El Cuchillo
Conagua explicó que el volumen almacenado en la Presa El Cuchillo se destinará exclusivamente para uso urbano, marcando un cambio en las condiciones de suministro. Según el convenio de 1996, cada 1 de noviembre, Nuevo León debe entregar agua a Tamaulipas, pero ciertos criterios deben cumplirse, como que El Cuchillo tenga más de 315 millones de metros cúbicos por segundo y la presa en Tamaulipas tenga menos de 700 millones.
Nuevos Requisitos para el Trasvase de Agua
Sin embargo, con la operación del Acueducto El Cuchillo 2, se activa otra parte del convenio: la presa debe tener un mínimo de 516 millones de metros cúbicos para que se autorice el trasvase. Al momento de la decisión, El Cuchillo contaba con 474.346 millones de metros cúbicos, lo que no cumplía con el nuevo requisito.
Demandas por Compensación de Agricultores en Tamaulipas
Ante esta situación, el presidente de la Comisión de Desarrollo Rural del Congreso de Tamaulipas, el priista Edgar Melhem Salinas, ha iniciado conversaciones con los agricultores con el objetivo de buscar una compensación por riego, que asciende a unos 800 millones de pesos. Esta medida refleja la determinación de los productores y diputados de Tamaulipas de luchar por sus intereses en medio de la cancelación del trasvase de agua.