López Obrador ha evitado abordar la creciente violencia en Chiapas y minimizó la presencia de grupos criminales en la zona fronteriza como un asunto de “propaganda”
El Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, ha optado por el silencio en medio de la reciente crisis de violencia generada por cárteles del narcotráfico en la región sur del estado, que colinda con Guatemala. A diferencia de otras ocasiones, no ha proporcionado ninguna versión oficial, ni en forma de videos, conferencias o a través de las redes sociales, para abordar las acciones del Gobierno estatal y brindar apoyo a los aterrados pobladores.
Enfoque en Otros Temas
En cambio, el Gobernador Escandón ha destacado en sus redes sociales proyectos relacionados con obras hidráulicas, turismo y su participación en la supervisión del Tren Maya durante la visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto ocurrió el 22 de septiembre, fecha en la que en la región afectada se producían narcobloqueos y desabastecimiento debido a la disputa entre cárteles.
Críticas de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas
La Diócesis de San Cristóbal de las Casas condenó recientemente la omisión y el silencio de las autoridades ante la violencia causada por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS). La Diócesis afirmó que este silencio pone en riesgo la integridad humana y muestra un Estado ineficiente y superado, posiblemente coludido con grupos delictivos, desde fiscales municipales y regionales hasta el Gobierno estatal y federal.
Municipios Afectados
La violencia ha impactado gravemente a varios municipios, incluyendo Chicomuselo, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla y Frontera Comalapa. En este último, un convoy del CDS fue aplaudido por los habitantes mientras circulaba libremente, con miembros encapuchados, armas de alto poder y chalecos antibalas.
Consecuencias de la Violencia
La creciente violencia ha llevado a la suspensión de clases, bloqueos en carreteras, el control de la migración, así como el control y aumento de precios de productos básicos, incluidas drogas.
El Silencio del Presidente AMLO
El Presidente Andrés Manuel López Obrador también ha evitado abordar la creciente violencia en Chiapas. En una ocasión, minimizó la presencia de grupos criminales en la zona fronteriza como un asunto de “propaganda”. Sin embargo, en otra ocasión, se negó a responder preguntas sobre el tema, solicitando al Gobernador de Chiapas que proporcionara información sobre la situación.
Silencio ante Preguntas
El Gobernador Escandón abandonó Palacio Nacional en su camioneta blindada, acompañado de su escolta, sin responder a las preguntas sobre la crisis de violencia en Chiapas, a pesar de los cuestionamientos lanzados por periodistas y la preocupación de la población.