Asesinan a nueve personas en emboscada en la Zzona Mixteca de Oaxaca

La Fiscalía de Oaxaca informó sobre una emboscada ocurrida en la Agencia de Guadalupe Victoria, en Santiago Mitlatongo, Municipio de Nochixtlán, donde nueve personas perdieron la vida a causa de un ataque armado reportado alrededor de las 06:00 horas de este sábado.

Un equipo multidisciplinario de la Fiscalía se desplegó en el lugar, confirmando el saldo preliminar de nueve fallecidos y cuatro heridos, quienes fueron trasladados al hospital de Nochixtlán para recibir atención médica.

Según las investigaciones iniciales, las víctimas, oriundas de Santiago Mitlatongo, viajaban desde esa localidad hacia Nochixtlán en una camioneta de pasajeros que fue atacada con armas de fuego, ocasionando el fatal desenlace.

Las autoridades encontraron una camioneta con un cuerpo sin vida en el exterior y siete personas más fallecidas en la batea, tanto hombres como mujeres, en un contexto donde se hallaron cartuchos percutidos de calibres 5.56 y 7.62.

La Fiscalía, comprometida con esclarecer estos actos, desplegó agentes especializados para recabar datos, realizar peritajes y llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos, reafirmando su determinación de no dejar impune este suceso.

El incidente se presume vinculado al conflicto agrario entre Santiago Mitlatongo y Santa Cruz Mitlatongo, que por más de 50 años han disputado la posesión de más de mil hectáreas de tierra, situación que ha desencadenado episodios de violencia previos.

Ante esta tragedia, la Fiscalía hizo un llamado a ambas comunidades para optar por el diálogo como vía primordial en la resolución de sus diferencias, destacando que la violencia solo profundiza las divisiones y exhortando a priorizar los intereses colectivos para mantener la paz en la región.

Esta emboscada se suma a otros episodios violentos recientes, como el ocurrido en San Miguel El Grande, donde cinco personas perdieron la vida, incluyendo a dos policías estatales, debido a disputas agrarias con la comunidad de Llano de Guadalupe en Tlaxiaco, evidenciando la urgencia de solucionar estos conflictos de manera pacífica.”