Asocian cáncer de mama con arsénico

Las mujeres que participaron en la investigación residen en cinco estados del norte: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas

México.- En varios estados del norte, la presencia de arsénico en el agua para consumo humano puede incrementar hasta dos veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama, de acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).

Lizbeth López Carrillo, principal autora del estudio, explicó que detectaron una mayor concentración de arsénico en la orina de mil mujeres con cáncer de mama que en la de mil mujeres sanas.

«Por medio de estadística multivariada hacemos estimaciones de cuál es el riesgo de cáncer de mama. En este caso es casi dos veces más en las mujeres que tienen arsénico, comparadas con las que no lo tienen», explicó en entrevista.

Por considerar que esta investigación puede contribuir a identificar algunas de las causas primarias que provocan el cáncer de mama, fue galardonada este miércoles con el Premio Nacional en Salud «Por un mundo rosa».

Las mujeres que participaron en la investigación residen en cinco estados del norte: Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Habían sido diagnosticadas con esta enfermedad recientemente y todavía no recibían ningún tratamiento contra el cáncer, detalló la especialista.

Se eligió hacer el estudio en esa zona del país porque detectaron que en ella se registran más casos de cáncer de mama y hay una alta concentración de tóxicos, como el arsénico, indicó.

«Decíamos: ‘¿cuál puede ser la situación aquí?’. Y viendo las posibilidades de tóxicos en la zona, el primero, el evidente, es el arsénico, pero hay otros. Están los plaguicidas, que también estamos estudiando».

La académica explicó que ya se sabía que el arsénico es un carcinógeno para cáncer de vejiga, principalmente, pero se desconocía que lo fuera también para cáncer de mama.

Indicó que cada persona metaboliza de manera diferente el arsénico que ingiere, pues algunas lo eliminan por la orina sin problema; pero otras mujeres no lo metabolizan rápidamente.

Sin embargo, subrayó, el cáncer de mama es una enfermedad causada por varios factores.

«Estamos pugnando con el Gobierno federal para tratar de mitigar la concentración de arsénico en el agua», afirmó.

En la entrega del premio a López Carrillo participó Michelle Rodríguez, quien acudió en representación del Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y dijo que el cáncer de mama se ha convertido en un problema grave para la salud pública de México.

Aseguró que el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos colabora con el Instituto Nacional de Cancerología de México brindando apoyo técnico, educativo y tecnológico.

Con información de SDP