López busca quitar pensiones de maestros a la IP; encarga contrarreforma

Anunció que buscará quitar la administración de las pensiones del magisterio a la iniciativa privada y que de no lograrlo, dejará ese encargo al próximo gobernante

López Obrador anunció durante su discurso ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) la intención de su gobierno, o en caso de que el tiempo sea insuficiente, de encomendarla a la siguiente administración, de llevar a cabo una contrarreforma destinada a revertir la privatización de las pensiones de los maestros.

Este anuncio tuvo lugar en el marco de su participación en la “Conferencia Internacional de Educación Postsecundaria, Educación Superior e Investigación de la IE”. El presidente advirtió sobre las consecuencias de no materializar esta propuesta, enfatizando que los maestros podrían jubilarse con un porcentaje significativamente reducido de sus salarios, incluso tan bajo como el 30 por ciento.

Durante su intervención, López Obrador reconoció la temporalidad de su mandato, que finalizaría en 11 meses, y expresó su confianza en que la transformación continuaría, insinuando que la solicitud del sindicato de maestros podría ser atendida por su sucesor. Haciendo referencia al período neoliberal, al que se refirió como “neoporfirista”, señaló que las pensiones de los trabajadores y maestros se habían transferido a manos de instituciones financieras, en esencia, privatizadas.

Los maestros presentes respondieron con entusiasmo, coreando “¡Sí se puede, sí se puede!”, a lo que el presidente respondió con cautela, indicando la necesidad de evaluar si fuera factible llevar a cabo la contrarreforma o, al menos, avanzar en su implementación.

“Vamos a ver, vamos a ver, porque es un asunto también de responsabilidad. Que yo puedo decir sí, y nada más nos queda a nosotros el año próximo, pero hay que ir aportando para revertir esta contrarreforma en lo laboral”.

El presidente subrayó la importancia de la responsabilidad en este asunto y señaló que, aunque él podría expresar su apoyo, el tiempo que queda en su mandato es limitado. Enfatizó la necesidad de contribuir para revertir la contrarreforma en el ámbito laboral.

Durante el evento, López Obrador destacó su relación con el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, a quien elogió por su desempeño como líder sindical. Mencionó que esta relación ha permitido la concreción de acuerdos significativos, como la basificación de 900 mil maestros y la igualación de los salarios de los maestros al menos al nivel promedio de los ingresos de los trabajadores en el país.

A su vez, Cepeda expresó su reconocimiento al presidente por su papel en la reforma al Artículo III constitucional en 2019 y la Ley General de Educación de 2020, mediante las cuales se revirtió la reforma educativa del gobierno anterior, encabezado por Peña Nieto.