Llega a México nube de polvo proveniente del Sahara

El Cenapred informó que en las cercanías de la Península de Yucatán ya hay presencia de la nube de polvo; la cantidad que ingrese al país dependerá de la intensidad del viento y de la concentración del material sobre África.

Una nube de polvo proveniente del Sahara se ubica sobre el Océano Atlántico, el Mar Caribe, y en pocas cantidades en el Golfo de México, en las cercanías de la Península de Yucatán, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Te recomendamos: ¿Para qué sirve el polvo del Sahara? El organismo detalló que dicha nube puede identificarse en la imagen del satélite GOES 16, publicada por la Comisión Nacional del Agua, y aclaró que las tormentas de arena y polvo son fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas.

Detalló que las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China, y precisó que la cantidad de polvo que ingresa a México depende de la intensidad del viento y de la concentración del material sobre África.

El Cenapred planteó que el polvo ingresa por lo general por la vertiente oriental y sureste del país, con un efecto directo en la nubosidad y las lluvias, pero la Sierra Madre Oriental es una barrera natural contra su ingreso al centro del territorio mexicano, al que sólo logran llegar pequeñas concentraciones.

El polvo proveniente del desierto africano se caracteriza por tornarse grisáceo durante el día, con atardeceres rojizos y poca nubosidad.

Tomado de Milenio.